sábado, 24 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
sábado, 3 de noviembre de 2012
Sobre el aprendizaje del inglés
"... nuestro amigo de la derecha se parece a muchos alumnos españoles que he tenido en mi larga trayectoria profesional. Creen que para «progresar» deben acumular más gramática, más vocabulario, más preposiciones y más phrasal verbs, y que sólo así podrán manejar el inglés con eficacia. Al final, sufren una indigestión por exceso de conocimientos teóricos y, cuando tratan de ponerlos en práctica, las pelotas caen por todos los rincones. Se dan cuenta de que lo están haciendo muy mal y pierden cualquier ápice de confianza que tuvieran (en realidad, la confianza que tenían era un espejismo, porque se trataba de la confianza que uno tiene solamente con su profesor en clase). Al final, estos alumnos, con sus 17 pelotas suspendidas caóticamente en el aire, ven el inglés como algo inmenso y casi imposible de abarcar y
dominar."
"Si quiere hacerse con el idioma inglés, dé prioridad a los aspectos de la lista que acabo de proponerle"
Oído
Confianza al hablar
Agilidad con la gramática básica
Vocabulario
Pronunciación
"En letra grande escribo «Oído», porque sin un nivel altísimo de comprensión auditiva, el resto de las habilidades valen para poco o nada. Después, es preciso que sepa hablar con confianza y sin miedo, con o sin errores. En tercer lugar, es importante que no se enrede en las lianas y maleza de la gramática, es decir, debe tener despejado el camino a través de la «jungla» gramatical del idioma. Finalmente, es importante, también, poseer un buen vocabulario y pronunciar de forma que la gente le pueda entender a la primera cuando se expresa."
"Si usted aspira a dominar situaciones de comunicación en inglés, le puede pasar lo mismo que a nuestra gacela. Si no tiene buen oído, ni sabe captar a la primera los significados y los matices, da igual lo confiado que esté a la hora de hablar y da lo mismo poseer un probado dominio de los verbos irregulares. Estos dos últimos atributos no le ayudarán en absoluto....Usted puede poseer una gramática pulidísima, un vocabulario extenso y una pronunciación digna de elogio, pero si a la hora de la verdad no entiende bien los significados y los matices, está tan condenado a la incomunicación como una persona sorda en un mundo de oyentes."
Verdad n.º 2: Si alguien que domina de verdad el idioma es capaz de entender todo a la primera, se convierte en un comunicador casi tan eficaz en inglés como en su propia lengua. Percibe que controla las situaciones y se siente cómodo ante cualquier audiencia y en cualquier ambiente.
Verdad n.º 3: Si alguien con menos conocimientos del inglés de repente empieza a entender todo, o casi todo, a la primera, sus limitados conocimientos florecen hasta límites insospechados, y su motivación para dominar los demás aspectos del idioma sube como la espuma.
Verdad n.º 4: No hay nada peor que la angustia de no seguir bien la dinámica verbal en una reunión de alto nivel. Le condena a uno a callarse y a sentirse violento e inútil.
Por tanto, no descuide nunca la comprensión auditiva, puesto que es la prioridad número uno y un requisito sine qua non si quiere controlar el entorno de comunicación en inglés. Al igual que a la gacela a la que le fallan el oído y el olfato, usted será un comunicador «muerto» si no entiende a la primera el significado de las palabras y los matices de cada una de las frases que sus interlocutores pronuncien. Los demás aspectos del idioma (repito) son importantes pero irrelevantes si no se considera como esencial y absoluta prioridad la comprensión auditiva."
"Por algún motivo que todavía desconozco, el estudiante español tiende a invertir las prioridades: primero los verbos irregulares, luego lo s famosos verbos compuestos (phrasal verbs), y después el vocabulario y la pronunciación. Esto es un error muy grave, y persistir en él le condena a continuar con clases de inglés durante años, sin franquear jamás las barreras de la soltura y el dominio de los marcos de comunicación."
"El español medio tiene poco interés en aprender inglés. Los niños y adolescentes odian el idioma porque se enseña en los colegios como si fuera una lengua muerta, como el latín o el griego. Los universitarios desdeñan su estudio, porque prefieren dedicar los dos meses importantes, enero y mayo, a prepararse para los exámenes y los demás meses a ligar en la cafetería de la facultad. Los recién licenciados optan por posponer el tema del inglés, porque lo perciben como una tarea demasiado ardua y poco estimulante. Y, finalmente, los adultos, por mucho que afirmen que «éste es mi año del inglés», casi se ofenden cuando les digo que les va a costar en dinero, tiempo y esfuerzo, el equivalente a un BMW de gama baja. Después, me entero de que sí se han comprado el coche, pero no el de gama baja, sino uno de gama media con un préstamo bancario a cinco años de 65.000 euros. Al final, siempre afloran las prioridades de la persona, y en el caso de usted, hasta que el inglés no sea de verdad su prioridad número uno, es mejor que se olvide del tema por completo y dedique su amor y su dinero a otras cosas, ya que sin dinero, tiempo y esfuerzo, no se aprende inglés... ni soñando."
"Otro mito que tirar por tierra es el que afirma que donde no se doblan las películas, la gente aprende inglés más fácilmente. Si esto fuera verdad, entonces dos tercios de la población mundial superaría a España en el dominio del idioma."
"El problema no está en la calidad del método, sino en la autodisciplina del alumno...Los sistemas multimedia y on-line son excelentes si el alumno les dedica dos horas diarias durante dos años."
sábado, 11 de agosto de 2012
PLAY GAMES WITH ENGLISH
Welcome to WordReference games
WordReference games is a new initiative by WordReference to provide a fun, interactive way to strengthen your language skills. Take a look at our featured games below.
viernes, 3 de agosto de 2012
A couple of interesting websites and pronunciation tips
---------------------------------------------------
Los diez sonidos que mejorarán radicalmente tu pronunciación
Los diez sonidos que mejorarán radicalmente tu pronunciación en inglésPresta mucha atención a las diferencias entre el español y el inglés. Nota: Incluyo una pronunciación figurada en rojo entre corchetes [] y la fonética en negro con entre barras //. Luego en cada sonido hay un enlace a una palabra pronunciada correctamente en inglés británico.
1) Sonido de la "y"
Importante: No confundir la "y" con la "y" española que sueña casi como "ch".
La "y" en inglés suena como una "i", no como una "y" o "ch".
yes - sí- [ies] /jes/ Lo que tú dices es "ches". Lo que deberías decir es [ies] (Haz clic en el enlace para escuchar el sonido).
you- tú- [iu] /ju:/ Lo que tú dices es "yú".
Lo que deberías decir es [iu] young- joven-


yesterday- ayer- [iesterdei] /'jestərdeɪ/ Lo que tú dices es "chesterdei". Lo que deberías decir es [iesterdei]
-----------
2) Distingue entre "jet" y "yet"
- Jet - avión- suena

- Yet -sin embargo, ya, todavía, aún- suena [iet] /jet/Nota: Esto último es la transcripción fonética de "yet", no es el avión.
-----------
3) Sonido de la "i"
Importante: La "i" no suena como la "i" española. Es más bien un sonido entre una "e" y una "i". Empiezas diciendo una "e" y acabas con una "i".
in - en- [In] /ɪn/ preposición o que tú dices "iin". Lo que deberías decir [In] Recuerda: Es un sonido entre una "e" y una "i". Si no logras imitar este sonido, los nativos se darán en seguida que tu idioma es el español.
is- es/está- [Iss] /ɪz/ Lo que tú dices "iis". Lo que deberías decir [Iss] Nota: La "s" tiene el sonido de un zumbido.
him- a él- le-




tip- consejo, punta - [tIp]/tɪp/ Lo que tú dices es "tiip". Lo que deberías decir es [tÌp] Nota: Fíjate cómo las consonantes "t" y "p" son explosivas ¡casi hacen desaparecer el sonido de la !
-------------
4) Sonido de la "s" líquida
Importante: No debes poner una "e" delante de la "s" nunca. En español no existe ninguna palabra que empiece por "s" líquida por eso siempre pones una "e" delante de la "s".
Spain- España-


Spanish- español-


space- espacio-


student- estudiante- [studnt] /'stu:dn̩t /. Lo que tú dices es "estudent". Lo que deberías decir es [studnt]
school- colegio


-------------
5) Sonido de la "v"
Importante: La "v" no existe como sonido en español, por tanto, cada vez que ves esta pronuncias "b". Hay que pronunciar la "v" mordiéndose el labio inferior y echando aire. Si no puedes, intenta decir una "f" que se parece más a la "v" que la "b".
very- muy-


village- aldea


vacancy- vacante [veikensi] /'veɪkənsi/Lo que tu dices es "bakansi". Lo que deberías decir es [veikensi] .
various- varios [verias] /'veriəs /Lo que tú dices es "barius". Lo que deberías decir [verias].
live-vivir [lIv] /lɪv/.Lo que tú dices es "lib". Lo que deberías decir [lIv]. Nota: nos referimos al sonido como verbo. Como adjetivo suena

----------
6) Sonido de la "h"
he- él - [hi] /hi:/ Lo que tú dices es "ji". Lo que deberías decir es [hi]
•his- de él, suyo- [his] /hɪz/. Lo que tú dices es "jis". Lo que deberías decir es [his]
•here- aquí- [hir] /hɪr/ Lo que tú dices es "jir". Lo que deberías decir es [hir]
home- casa, hogar-


------------
7) La "a" del tonto. Este sonido se representa en fonética como un techo de una casa ^ y es como una "a" pero dejando la boca entreabierta, por eso yo le llamo la "a" del tonto.
begun- empezado-


money- dinero-


•son-hijo-


•come-venir- [kam]/kʌm/ Lo que tú dices es "kom"- Lo que deberías decir es [kam]
Nota: No prestes atención al sonido de la segunda pronunciación British Midlands"kom", salvo que vivas allí.
------------
8) La "sh" Importante: En español no existe el sonido "sh" que suena como cuando haces callar a alguien: sshhh. El más parecido es el sonido "ch", pero no es igual, es en realidad más largo, como la "ch" de los andaluces. Reemplazar el sonido "sh" por el de "ch" puede dar lugar a malentendidos. Por ejemplo: "shop" (comprar) puede sonar "chop" (cortar en rebanadas).
She -ella- [shi] /ʃi:/ Lo que tú dices es "chi". Lo que deberías decir es [shi]
Shop- tienda, comprar-


Show- enseñar, mostrar-


Shoe- zapato- [shu] /ʃu:/Lo que tú dices es "chú". Lo que deberías decir es [shu]
•Sheep- oveja-


•Ship- barco-


Nota: La "i" en este caso es la "e" "i" de la que hablamos al principio.
-----------
9) La th tiene dos sonidos. Sonido de "d" con la lengua entre los dientes.
•The- él, la, etc. [de] /ðə/ Tú dices es"de" sin la lengua entre los dientes. Deberías decir [de] con la lengua entre los dientes. Nota: "the" suena

That- eso [dat] /ðæt/Tú dices es "dat" sin la lengua entre los dientes. Deberías decir [dat] con la lengua entre los dientes.
•Though- aunque-[dou] /ðəʊ/ . Deberías decir [dou] con la lengua entre los dientes.
Then- entonces, luego- [den] /ðen/ Deberías decir [den] con la lengua entre los dientes.
•----------
10) El otro sonido de la "th" es una "z" (española)
Think- pensar -


Thought- pensé- [zot] /θɔ:t/. Deberías decir [zot]
Thanks- gracias-


Thin- delgado, fino [zIn] /θɪn/Deberías decir [zIn]
•Throw - tirar- [zrou] /θrəʊ/Deberías decir [zrou]
Otros consejos:
No te olvides nunca de pronunciar de la "s" en la tercera persona del singular: she plays, writes, reads.
•Cambia el "chip": cuando intentes hablar inglés mete un "anglo" en
tus sentidos y olvídate del "hispanohablante" que llevas dentro. Recuerda que cuando se habla bien otro idioma se gana una vida.
•Cuando hayas acabado de practicar estos sonidos, empieza a escuchar textos como estos. Escúchalos y después repite. Puedes grabar tu lectura y luego compararla con la lectura original.
lunes, 14 de mayo de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
DURACIÓN DE CADA PRUEBA POR NIVELES Y MÓDULOS
DURACIÓN DE CADA PRUEBA POR NIVELES Y MÓDULOS
NIVEL BÁSICO I Módulos 1, 2 y 3 1 hora y 15 minutos
NIVEL BÁSICO II Módulos 4, 5 y 6 1 hora y 30 minutos
NIVEL INTERMEDIO Módulos 7, 8 y 9 1 hora y 45 minutos
NIVEL BÁSICO I Módulos 1, 2 y 3 1 hora y 15 minutos
NIVEL BÁSICO II Módulos 4, 5 y 6 1 hora y 30 minutos
NIVEL INTERMEDIO Módulos 7, 8 y 9 1 hora y 45 minutos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)